martes, 14 de febrero de 2017

lunes, 13 de febrero de 2017

Guía de Examen para Segundo A y B de la Secundaria #33

Estimados alumnos del Segundo A y B de la Secundaria Estatal Num. 33, aquí debajo les dejo el link para que descarguen la guía de Estudio.

El esfuerzo de hoy será la construcción de un mejor mañana...

https://drive.google.com/open?id=0BwyzB3qoEMhJOXpaSHFKbFB1cjQ

Nos  vemos 😇👍


sábado, 11 de febrero de 2017

Teoría de la Educación

Universidad Pedagógica Nacional



Posgrado en Educación con Campo: en Formación Docente

Resumen:
 “La educación como proceso y como sistema”.
                Autor: Jaume Sarramona.

Materia: Introducción a la Investigación Educativa
Docente: Mario Muñoz Urías
Alumnos:
·       Álvaro Córdova Mendoza
·       Gabriela Genoveva Marrujo Morán
·       Karla Guadalupe Rosas López

CAPITULO I.
La educación como proceso y como sistema.

El humano nace prematuramente de cualquier otra especie, puesto que implica la relación entre seres humanos donde siempre interviene la incertidumbre, gracias a la cual es posible hablar de libertad de elección al sujeto que se educa; es un bien vinculada a la idea del perfeccionamiento, no es una acción determinada, inapelable a sus resultados.
Educación es:
§  Un proceso de humanización para los individuos.
§  Supone una acción dinámica del sujeto educando con otros sujetos y con su entorno.
§  Se lleva a cabo de acuerdo con una escala de valores.
§  Proporciona las bases con la integración social de los individuos.
§  Constituye una dimensión básica de la cultura y garantiza la supervivencia de ésta.
§  Se trata de un proceso permanente inacabado.
Asimismo, la educación no se debe de ver como una serie de cortes básicos para la pedagogía, sino guiar la acción educativa concreta.

La educación como proceso de comunicación.
En perspectiva comunicativa, ofrece muchas posibilidades para la comprensión y mejora del acto educativo.
Tres dimensiones de la comunicación:
·         Sintáctica y lógica: verbalización, es decir en el orden en que se presentan los conocimientos, datos, entre otros.
·         Semántica: Comprensión, con base a la relación entre los signos y sus significados.
·         Pragmática: Acción, la relación entre tales signos y contextos y circunstancias que los usuarios utilizan.
Se integran habitualmente en el proceso educativo, que se nutre de mensajes, comprensiones y adhesiones a los mismos y la correspondiente traducción en actitudes que lleven a la acción.

La educación como sistema.
Principios de la teoría.
Diferenciación entre educación formal, no formal e informal como una perspectiva diferente que permite por una parte contemplar la acción educativa como una acción sistémica y por otra como una estructura social, compuesta de elementos humanos, institucionales y funcionales que confluyen en un país o territorio (sistema educativo).
Un sistema, como conjunto de partes o elementos vinculados entre si por interacciones dinámicas y que se organizan en la consecución de objetivos comunes. Su perspectiva, aplica a interpretar fenómenos diversos, desde los simplemente físicos a los biológicos y sociales; ha tomado especialmente un carácter globalizador, diferenciado en razón de sus relaciones con el medio, entendiendo por tal el conjunto de procesos exteriores al propio sistema.
Su primera diferenciación son los sistemas cerrados, refiriéndose al intercambio con el medio o este en mínimo; y sistemas abiertos, que poseen un intercambio constante con el medio, lo que obliga a un proceso constante de adaptación.
Por otra parte, otra división son los sistemas determinísticos, que tienen unos resultados perfectamente previsibles lo cual se puede pronosticar si el sistema conseguirá o no sus objetivos; en cambio los sistemas probabilísticos, no ofrecen seguridad acerca de los resultados y, todo lo demás, se podían pronosticar desde un cálculo de probabilidades.






PREGUNTAS.
¿Cómo concibe el termino EDUCACIÓN el autor Jaume Sarramona, en su libro Teoría de la Educación?
El humano nace prematuramente de cualquier otra especie, puesto que implica la relación entre seres humanos donde siempre interviene la incertidumbre, gracias a la cual es posible hablar de libertad de elección al sujeto que se educa; es un bien vinculada a la idea del perfeccionamiento, no es una acción determinada, inapelable a sus resultados.
¿Qué diferencia hay entre el concepto de educación como comunicación y como sistema?
Tres dimensiones de la comunicación:
·         Sintáctica y lógica: verbalización, es decir en el orden en que se presentan los conocimientos, datos, entre otros.
·         Semántica: Comprensión, con base a la relación entre los signos y sus significados.
·         Pragmática: Acción, la relación entre tales signos y contextos y circunstancias que los usuarios utilizan.
·         Diferenciación entre educación formal, no formal e informal como una perspectiva diferente que permite por una parte contemplar la acción educativa como una acción sistémica y por otra como una estructura social, compuesta de elementos humanos, institucionales y funcionales que confluyen en un país o territorio (sistema educativo).

viernes, 10 de febrero de 2017

La Sociedad Desescolarizada de Ivan Illich

LA SOCIEDAD DESESCOLARIZADA DE IVAN ILLICH

¿Por qué debemos privar de apoyo oficial a la escuela?
La institución escolar es un paradigma del tipo de visión del mundo generada por todas las demás instituciones de la sociedad actual; la familia, los partidos políticos, el ejército, la iglesia, los medios informativos. Estas instituciones cumplan desarrollan una acción pragmática que pernea en la sociedad e implanta valores. Illich trata de demostrar que la institucionalización de los valores es la que conduce a la degradación social y personal en tres dimensiones que forman parte de un proceso más amplio de; la contaminación física, la polarización social y la impotencia psicológica.

Tal proceso de degradación se verifica cuando la escuela no liga unas cualidades o competencias sobresalientes a las funciones por desempeñar, sino el proceso mediante el cual se supone que habrán de adquirirse dichas cualidades. La escuela, donde su financiación es un engaño, no libera ni educa porque la escuela reserva la instrucción para aquellos cuyos pasos en el aprendizaje se ajusten a las medidas aprobadas de control social.


Así pues, llega a la conclusión de que no es sólo la educación, sino la sociedad en su conjunto la que debe ser desescolarizada, la que debe rebelarse ante la autoridad institucional que define lo que es y lo que no es legítimo o deseable. La desescolarizacion de la sociedad implica el reconocimiento de la naturaleza ambivalente del aprendizaje. Esto es la responsabilidad del aprendizaje al aprendiz o a su tutor más inmediato. La escuela realiza mal ambas tareas, en parte porque no distingue entre ellas. Según un comentario de un amigo de Chicago dice, que nuestra imaginación está moldeada por la escuela, es decir, "escuelada".


Para el autor, citando a Durkheim explica que, la escuela ha llegado a ser la religión del proletariado actual al hacer promesas (incumplibles) a los “pobres de la era tecnológica”. La escuela no libera porque en su afán de educar sujeta a los alumnos a medidas de control social; los certificados escolares son índices que permiten manipular el mercado de trabajo. La escuela divide la realidad en dos terrenos, algunos lapsos procesos y medios que son considerados educativos, y otros que no lo son. La escuela divide la sociedad internacional en “castas” según el nivel escolar de los países, presentando un “ideal” educativo inalcanzable, pues además de resultar incosteable, se apoya en el falso supuesto de que la mayor parte del saber es resultado de la enseñanza proporcionada por el ritual de la institución escolar.

 Fenomenología de la escuela

El autor encuentra que básicamente son cuatro las funciones de los sistemas escolares modernos:custodia, selección, adoctrinamiento y aprendizaje, asi, la Escuela” como proceso que especifica edad y se relaciona con maestros, y exige asistencia a tiempo completo a un curriculum obligatorio. Edad: se relaciona con la conceptualización de la niñez. Profesores y Alumnos: la escuela es una institución creada sobre el axioma de que el aprendizaje es el resultado de la enseñanza. Asistencia a Jornada Completa: profesor-como-custodio, profesor-como-economista. Profesor-como-terapeuta. Curriculum oculto orientado a una sociedad de consumo.

Ritualización del Progreso
Al graduado, se le escolariza para cumplir un servicio selectivo entre los poderosos en la sociedad. El alcanzar niveles superiores de educación significa que de alguna manera se ha cumplido satisfactoriamente con las reglas del juego del sistema en las primeras etapas escolares. La universidad impone normas de consumo tanto en el trabajo corno en el hogar.
Ahora bien, esta capacidad de fijar dichas metas es bastante nueva: Illich la ubica en la década de los sesentas, cuando se difunde en las sociedades la “ilusión” de un acceso igual a la educación pública. Anteriormente no era automática la conversión del conocimiento en riqueza. Esta conversión ha conseguido que se pierda la búsqueda del saber, característica de las universidades antiguas, cuyos egresados eran más bien outsiders sociales. Ahora, en cambio, tanto para los estudiantes como para las naciones, el estudio es considerado como una inversión que promete pinglies ganancias económicas y un factor clave para su desarrollo.

El sistema escolar es el depósito del mito de la sociedad, la institucionalización de las contradicciones de este mito, y el lugar donde ocurre el ritual que reproduce y encubre las disparidades entre el mito y la realidad. Sólo el desencanto con el ritual social central, el desligarse del mismo y reformarlo, pueden llevar a cabo un cambio radical.

  • -        El mito de los valores institucionalizados: Se oficializa que hay seguridad en la enseñanza como proceso.
  • -        El mito de la medicion de los valores: Idea que los valores pueden medirse y con ello la aceptación de toda clase de jerarquías.
  • -        El mito de los valores envasados: Ajustarse a un curriculum estandarizado.
  • -        El mito del progreso que se perpetúa a sí mismo: Sensación de frustración y el proceso eterno.
  • -        El juego ritual y la nueva religión mundial: la escuela como nueva religión.
  • -        El reino venidero: la universalización de las expectativas:
  • -        La nueva alienación: La escuela hace a la alienación preparatoria para la vida, privando así, a la educación de realidad y al trabajo de la creatividad.
  • -        La potencialidad revolucionaria de la desescolarización


Espectro Institucional

El futuro de nuestra sociedad depende en parte importante de la elección de nuevas instituciones, más que del desarrollo de nuevas ideologías y tecnologías, el autor sitúa dicha elección entre dos alternativas básicas de instituciones tipo, ubicadas en los extremos de un espectro institucional.

A la derecha del mismo sitúa las “instituciones manipulativas” cuyo ejemplo tipo es la escuela. Estas instituciones se caracterizan por ser formadoras de hábitos, es decir, crean adicción social psicológica hacia sus servicios. Además son altamente costosas, selectivas y jerárquicas. Junto con la escuela, Illich considera instituciones manipuladoras a las que controlan la vida política, la asistencia médica, la comercialización, la administración de personal, etc. Al otro extremo del espectro nos encontramos con las “instituciones conviviales”, tales como las redes telefónica y postal, los parques, etc.: aquellas cuyas normas se dirigen únicamente al control de abusos en su empleo.

Así, Illich afirma su convicción de que un cambio social radical debe ser necesariamente precedido o al menos iniciarse con un cambio en la conciencia que se tiene de las instituciones, en un rejuvenecimiento del estilo institucional.



Compatibilidades Irracionales


El movimiento pro-escuela libre seduce a los educadores no convencionales, pero en definitiva lo hace en apoyo de la ideología convencional de escolarización. Pacificar a los jóvenes para la sociedad (Dewey). La mayoría de las alternativas educacionales propuestas, convergen hacia metas que son inmanentes a la producción del hombre cooperativo, cuyas necesidades individuales se satisfacen mediante su especialización en el sistema estadounidense: orientadas hacia la sociedad escolarizada. Existe una creencia en la importancia de los ojos del pedagogo. Por lo tanto, que el hombre social nace en la adolescencia, que los jóvenes son psicológicamente románticos y políticamente conservadores, que los cambios deben llevarse a cabo dando la responsabilidad de transformar la sociedad después de salir del colegio. Esto significa que se puede fijar, especificar y evaluar las metas de otros.


(de Borges) → La compatibilidad irracional hipnotiza a unos cómplices que están dedicados a una exploración mutuamente expediente y disciplinada. Es la lógica creada por la conducta burocrática.


Una revolución educacional se apoya en un doble inversión: una nueva orientación del trabajo de investigación (proveedor-consumidor) y una nueva comprensión del estilo educacional de una contracultura emergente.


Importante planteamiento → La alternativa a la estructura sintáctica del embudo, es una red o trama educacional para el montaje autónomo de recursos bajo el control personal de cada aprendiz. Esta estructura yace en el punto ciego conceptual de nuestra investigación operacional, como una verdadera revolución. El punto ciego de los trabajos de investigación en educación, refleja la parcialidad cultural de una sociedad en la que el crecimiento tecnológico se ha confundido con control tecnocrático. La contracultura emergente, afirma los valores del contenido semántico, por encima de la eficiencia de una sintaxis mayor y más rígida. Las estructuras de relación que necesitamos son las que permitan a cada hombre definirse él mismo, aprendiendo y contribuyendo al aprendizaje de otros.

Tramas del Aprendizaje

Una objeción ¿a quién pueden servirle unos puentes hacia la nada? ¿por qué no cambiar primero el sistema político y económico? El curriculum oculto opera en todos lados igual, en la escuela es el órgano indiscutido de reproducción de la sociedad de consumo.

Características generales de unas nuevas instituciones educativas formales: Debiera tener 3 objetivos: Proporcionar el acceso a recursos disponibles en cualquier momento, dotar a quienes quieran compartir lo que saben, de quienes quieran aprender, dar oportunidad de plantear debates y argumentos.

Usar la tecnología para la libre expresión, reunión y prensa. No alimentar la pirámide del conocimiento. Cosas, modelos, iguales y mayores son cuatro recursos que requiere distintos ordenamientos y “redes” para alcanzarlos.

Cuatro Redes: el planteamiento de nuevas instituciones educativas debiera comenzar con la pregunta ¿con qué tipo de cosas o personas podrían querer ponerse en contacto los que buscan aprender a fin de aprender? Se necesita información y opinión crítica. La información puede estar en personas o cosas. El acceso a las cosas debe ser disponible y los informantes con consentimiento de terceros. La crítica puede ser de los pares o mayores. Se debe idear “nuevas estructuras de relación”. Se propone rotular 4 enfoques contrarios al sistema de curriculum actual. 1) Servicios de referencia respecto de objetos educativos: acceso publico a las cosas o materiales de aprendizaje práctico y abierto. 2) Lonjas de habilidades: “modelo de habilidad” dispuesto a demostrar su práctica fuera de ser o no “certificado”. El sistema mantiene las escasez de habilidades. 3) servicio de búsqueda de compañero: derecho a libre reunión, libre elección y posibilidades de aprendizaje. 4) Educadores Profesionales: facilitadores y guías.

Renacimiento del Hombre Epimeteico
Finalmente se presenta una perspectiva de crítica humanista como producto de las conversaciones con Erich Fromm.
También se establece una similitud entre la historia del hombre moderno y la historia de Prometeo; el empeño prometeico es traducido en un afán por crear instituciones a fin de atrapar cada uno de los males desencadenados con el olvido completo de la esperanza. Así, dice, es la historia de una esperanza declinante y unas expectativas crecientes.
Este reemplazo de la esperanza (fe en las bondades de la naturaleza) por las expectativas (confianza en el resultado de la planificación y control humanos), data del periodo clásico griego. Epimeteo, por .’esperanzado?’, fue entonces sinónimo de percepción tardía, de lentitud. Prometeo, en cambio, simboliza el “progreso”, la planificación, el desarrollo tecnológico. Al contrario de los primitivos que poseían ritos sagrados como iniciación social, los griegos clásicos sustituyeron esto por la educación (paideia) a través de la cual era permitido el acceso a las instituciones de legitimización social que habían sido creadas para enfrentarse a los males liberados.
El hombre clásico empieza a construir un contexto “civilizado” para vivir, a moldear el medio ambiente a semejanza suya.
El hombre contemporáneo además de intentar que este proceso sea completo, un entorno totalmente sujeto a su hacer planificador, se ha llegado a dar cuenta de que lo que puede hacer sólo a costa de rehacerse él mismo continuamente para adaptarse a su obra.
Illich comenta que: “Debemos enfrentarnos al hecho de que es el hombre mismo lo que está en juego”
“El oscurecimiento de la realidad por el smog producido por nuestras propias herramientas nos rodea.
“Súbitamente nos hallamos en la oscuridad de nuestra propia trampa!
Esta lógica del absurdo que prevalece en la sociedad “civilizada”, es resumida por el autor en los absurdos institucionales. El absurdo institucional es evidente en los organismos militares que sólo pueden “defender la libertad, la civilización y la vida únicamente aniquilándolas”
Concluye que, la escuela como proceso planificado conforma al ser humano para aceptar un mundo planificado. La dependencia de las instituciones reemplaza la confianza en la buena voluntad personal. Al mismo tiempo, los productos institucionales contradicen sus metas.
¿Qué alternativas podemos considerar ante un mundo de institucionalización de valores y procesos planificados?
Si deseamos encontrar un nuevo equilibrio de nuestro medio ambiente global necesitamos desinstitucionalizar precisamente los valores que sustenta la sociedad de hoy. Empieza a crecer ya la minoría internacional que sospecha y con fundamentos de que “algo estructural anda mal en la visión del ‘honro faber’. Esa minoría desconfía de las utopías científicas y comparte la sensación de encontrarse atrapada en las instituciones que el hombre mismo ha creado para dominar y conformar su medio, del mismo modo que Prometeo (dios de los tecnólogos) se encontraba atado a sus cadenas. Finaliza con la reflexión de que esta minoría “esperanzada” más que expectante, movida por la visión de que una nueva concepción del ser humano y de la realidad, desligada de la autoridad institucional, es necesaria para plantear que:

No hay personas sin interés.

Sus destinos son como la crónica de los planetas.

Nada en ellos deja de ser peculiar

y los planetas son distintos unos y otros

Necesitamos un nombre para aquellos que aman la Tierra en la que podemos encontrarnos unos

con otros,
Y si un hombre viviese en la oscuridad
haciendo sus amistades en esa oscuridad,
la oscuridad no carecería de interés.
Necesitamos un nombre para aquellos que colaboran con su hermano Prometeo en alumbrar el
fuego y en dar forma al hierro, pero que lo hacen para acrecentar así su capacidad de atender y
cuidar y ser guardián del prójimo, sabiendo que
para cada cual su mundo es privado,
y en ese mundo un excelente minuto.
Y en ese mundo un trágico minuto.
Estos son privados.1
A esto hermanos y hermanas esperanzados sugiero llamarlos hombres epimeteicos.

Receso Escolar para Prevenir el contagio masivo del COVID - 19 Actividades para realizar en Casa * Nota:Preguntas y comenterios en  ...